Existía mucho pesimismo sobre el mundo automovilístico en 2024. Pero según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), las ventas de opciones eléctricas rondaron entre los 17 millones el año pasado, lo que supondría más de uno de cada cinco autos vendidos en el mundo. EE UU registró un crecimiento, sobre todo el los vehículos eléctricos (VE) de lujo, que siguen vendiéndose como pan caliente.
Pero la cifra del año tenía que venir de China, donde las ventas de VE han alcanzado un punto de inflexión: la mitad de todos los nuevos modelos que se venden ahí pueden funcionar con baterías. La rápida aceptación de los autos eléctricos en la región ha hecho cambiar de opinión a los analistas del petróleo, que prevén un descenso del consumo de gasolina en el país asiático de entre el 4% y el 5% anual hasta 2030.
A pesar de los planes de la próxima administración estadounidense de poner fin a los subsidios para los vehículos eléctricos y de la posibilidad de que se reduzcan los fondos destinados a la infraestructura de recarga, la tendencia mundial hacia los VE no hará sino aumentar. Con esto en mente, echemos un vistazo a nuestra selección de los mejores vehículos eléctricos que llegarán en 2025.
Renault 5 Turbo 3E
Renault recupera el icónico 5 Turbo, y con mucho estilo. El 5 Turbo 3E se basará en el 5 E-Tech de Renault, un vehículo totalmente eléctrico que ha recibido muy buenas críticas, pero con tracción delantera y 120 CV (Caballo de Vapor) de potencia, y ahora con tracción trasera y unos impresionantes 500 CV. Esto se traducirá en una velocidad de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos, digna de un superauto, junto con una carrocería de lujo. Cabe señalar que la imagen de arriba no es un concepto, sino el diseño final de producción. La mala noticia es que estos Turbos serán extremadamente limitados y caros, posiblemente por encima de los 150,000 dólares.
Range Rover EV
La espera ha sido larga. Pero por fin podemos ver cómo es un Range Rover totalmente eléctrico. Es muy parecido a la versión con motor de combustión interna, lo que no está nada mal. Será el Range Rover más silencioso y refinado fabricado hasta la fecha y, lo que es más importante, igualará las prestaciones del modelo V8, lo que significa que el 0 a 100 km/h se hará en unos 4.6 segundos. En noviembre, Land Rover realizó pruebas con prototipos en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos, a temperaturas superiores a los 50 grados centígrados, probando nuevos sistemas de par y gestión térmica. Se especula con un precio de salida en torno a los 120,000 dólares, hasta 160,000 dólares.
Audi A6 e-tron
El A6 e-tron llegará a las carreteras en febrero, con carrocerías Sportback y Avant, y estará disponible tanto en la versión A6 estándar como en la S6 de altas prestaciones. El modelo base es de 362 CV y solo tracción trasera, luego hay un modelo de 422 CV y tracción total. Por último, el S6 e-tron de 543 CV pasa de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos. Ofrece una autonomía de 350 millas (unos 560 kilómetros) y una arquitectura de 800 voltios para carga rápida. En el lado del pasajero tendrá una pantalla opcional de 14.5 pulgadas, misma con la que no podrán interactuar los conductores para evitar distracciones.
BMW iX3 2025
El concepto Vision Neue Klasse X de BMW llegará a la producción en 2025 y se situará por debajo de la SUV eléctrica iX, modelo insignia de la marca. Se rumorea que recibirá el nombre de iX3. La actualización del diseño de BMW tiene una versión más delgada de la icónica parrilla en forma de «riñón», invirtiendo una tendencia que veía cómo los morros de los BMW se hacían cada vez más grandes. Su nueva arquitectura de 800 voltios se está convirtiendo rápidamente en una referencia en los vehículos eléctricos; debería aumentar la autonomía en más de un tercio en comparación con el modelo actual.
Hyundai Ioniq 9
Tras el enorme éxito de la Kia EV9, no es de extrañar que muchos estuvieran esperando a ver si esta entrada de Hyundai en el segmento de las SUV eléctricas de tres filas de asientos y construida sobre la misma plataforma que la EV9, iba a ser tan buena o incluso mejor. Hay un modelo base con un motor de 215 CV, así como una versión con tracción a las cuatro ruedas. Hyundai asegura que ofrecerá más de 330 millas (530 kilómetros) de autonomía con un paquete de baterías de 110.3 kWh en el modelo de largo alcance con tracción trasera, con carga del 10 al 80% en 24 minutos con un cargador rápido. El interior tiene «asientos de relajación» en las dos primeras filas, con la segunda fila capaz de girar alrededor, además de un sistema opcional Bose de 14 altavoces con sonido envolvente de 5.1 canales. La tendremos en primavera.
Jaguar Tipo 00
El mundo del automóvil tiene una opinión sobre el éxito o el fracaso de Jaguar como marca exclusiva de vehículos eléctricos de lujo. Tanto si la campaña publicitaria te ha parecido intencionadamente polarizadora como si simplemente te ha parecido una locura, la verdadera prueba de fuego llegará en 2025, cuando Jaguar desvele el diseño definitivo del Type 00 antes de que comience su producción al año siguiente. Es de esperar que el exterior sea muy parecido, con variaciones en el interior. Jaguar habla de una autonomía de al menos 430 millas (más de 690 kilómetros) y la posibilidad de añadir 200 millas (320 kilómetros) en 15 minutos con un cargador rápido. Según lo que sabemos sobre las dimensiones y el precio: el auto medirá más de 5 metros de largo, algo menos de 2.5 metros de ancho y 1.3 metros de alto. Necesitarás al menos 127,000 dólares para comprar uno.
GMC Sierra EV Denali
Las dos nuevas versiones de la pick-up totalmente eléctrica GMC Sierra Denali aterrizarán en 2025. La Denali Extended Range puede recorrer 390 millas entre cargas, mientras que la Max Range alcanzará las 460 millas (740 kilómetros). Ambos cuentan con carga rápida de 800 voltios, como la de los vehículos eléctricos de Kia y Hyundai, a una potencia de hasta 350 kW, lo que permite añadir 160 km de autonomía en unos 10 minutos. Se alcanza de 0 a 100 km/h en menos de 4.5 segundos. La suspensión adaptativa Air Ride permite subir y bajar el vehículo hasta cinco centímetros. Pero el verdadero truco es que al bajar la velocidad puedes caminar como un cangrejo; las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras, lo que te permite desplazarte en diagonal.
Zero XB
Nuevo para 2025, el XB forma parte de la iniciativa «All Access» de Zero, básicamente un plan para hacer que los vehículos eléctricos caros de la marca sean accesibles a un mayor número de usuarios. Adecuada tanto para conducción fuera de carretera como urbana, tiene baterías extraíbles, control de tracción conmutable y suspensión ajustada de fábrica. También es la Zero más ligera con solo 63 kg y, supuestamente, su modelo más ágil hasta la fecha. Quizá la mayor ventaja sea la batería de 2.4 kWh del XB, que puede cambiarse en cuestión de segundos y cargarse en tres horas. La autonomía es de 47 millas (unos 75 kilómetros) con una batería llena, y la velocidad máxima es de 28 mph (45 kph). Todo por 4,195 dólares.
AC Ace Classic eléctrico
AC Cars, el fabricante de vehículos más antiguo de Gran Bretaña, lanzará el año que viene una versión eléctrica de su clásico vehículo Ace. Sorprendentemente, solo pesa 1,134 kg. El coupé eléctrico Cyberster de MG pesa 1,885 kg. La carrocería de fibra de carbono mantiene bajo el peso del Ace, por lo que incluso con una batería de 72 kWh y un motor de 300 CV de TREMEC, pesa un poco más que su hermano de motor de combustión interna. La versión de gasolina tiene un tiempo de 0 a 100 km/h de 4.6 segundos, y este eléctrico promete ser aún más rápido. AC afirma que el VE tendrá una autonomía de 320 km con una sola carga y que su precio partirá de unos razonables 275,000 dólares, con entregas previstas a partir de la primavera.
Camioneta Canoo
Los preparativos para la producción de la pick-up de Canoo llevan tanto tiempo en marcha que parece que llevemos décadas viendo renders e imágenes del vehículo. Aun así, parece que los vehículos eléctricos de la marca aterrizarán finalmente en 2025. La camioneta, que actualmente está siendo probada por el Ejército de EE UU, tiene 550 caballos de potencia en la parte delantera y trasera, y una autonomía de 200 millas (320 kilómetros). Se puede equipar con una plataforma de entre 1.8 y 2.8 metros, y la carga rápida del 20 al 80% tardará supuestamente 28 minutos. Lo que llamó nuestra atención fue su configuración para acampar, que incluye una tienda de campaña en el techo.
El primer vehículo eléctrico de Ferrari
El mundo está pendiente de la presentación del primer auto totalmente eléctrico de Ferrari, pero parece que tendremos que esperar hasta finales de 2025 para verlo. Ya se iniciaron las pruebas del prototipo, y las inevitables fotos filtradas muestran un perfil similar al de un crossover: con escapes falsos, y nada parecido al SF90 Stradale híbrido mostrado anteriormente. Sin embargo, parece que Ferrari quedó tan impresionado por el diseño del Apple Watch que la agencia de diseño LoveFrom de Jony Ive fue contratada para reimaginar el volante del esperado superauto eléctrico de Ferrari. Veremos qué tal resulta.
Xiaomi YU7
Con su primer vehículo eléctrico, el fabricante de teléfonos Xiaomi fabricó el auto que Apple no pudo. El SU7 de Xiaomi Auto, no muy diferente del Porsche Taycan, y que el CEO de Ford, Jim Farley, calificó de «fantástico»; atrajo casi 90,000 pedidos a las 24 horas de salir a la venta en 2024. Esto lo convierte probablemente en el vehículo que más rápido se ha vendido de todos los tiempos. En 2025, llega el YU7, que tendrá un estilo similar y una distancia entre ejes idéntica a la del SU7, pero se ha concebido como una SUV que compite con modelos como el BMW iX, el Kia EV9 o el Volvo EX90. El modelo insignia llegará en junio o julio, y tendrá tracción a las cuatro ruedas, un par similar al del McLaren Artura Spider y una velocidad máxima de 157 mph (250 kph). La batería puede cargarse del 10 al 80% en 19 minutos, y la autonomía se estima entre 400 y 435 millas (640 y 800 kilómetros). El precio podría situarse entre 34,000 y 48,000 dólares.
Lucid Gravity Grand Touring
El próximo VE de Lucid se basa en su Air, y la empresa lo presenta como una SUV de lujo de altas prestaciones. Gracias a su inteligente diseño interior, su longitud total es inferior a la de un Audi Q7, pero aún así caben tres filas de asientos en la parte trasera. Lucid afirma que tendrá una autonomía de 450 millas (más de 720 kilómetros) con un sistema motriz de doble motor y tracción a las cuatro ruedas que ofrece un rápido 0 a 100 en 3.5 segundos, así como una capacidad de remolque de 2,700 kilogramos. En el interior, una pantalla OLED curva de 34 pulgadas para los controles y mando de infoentretenimiento. El modelo Grand Touring, de 96,500 dólares, será el primero en llegar, mientras que el modelo Touring básico, de 81,550 dólares, aparecerá en la segunda mitad de 2025.
Mercedes-Benz Clase G G580
Desde Arnold Schwarzenegger hasta el Papa, pasando por Britney Spears, el G-Wagon es el todoterreno de lujo por excelencia. Famoso por su potencia y pomposidad, en 2025 llegará como un auténtico vehículo eléctrico de 168,000 dólares, con cuatro motores eléctricos que se combinan para ofrecer 579 CV y 200 kW de carga para la batería de 116 kWh. Esto lo sitúa al mismo nivel que sus equivalentes con motor de combustión interna, con un 0 a 100 km/h en solo 4.6 segundos y una velocidad máxima de 112 km/h. Pero es la dirección G, que gira como un tanque, lo que lo distingue de los modelos anteriores, con giros de 360 grados y radios de giro agudos que mejoran su maniobrabilidad en recorridos todoterreno.
Polestar 5
Tras un problemático 2024, Polestar tiene un nuevo modelo que llegará en 2025. El Polestar 5 es un GT eléctrico de 4 puertas construido sobre la primera arquitectura eléctrica a medida de la marca. Desarrollada por el equipo de I+D de Polestar en Reino Unido, la plataforma de aluminio unida albergará una batería de 800 voltios. El fabricante afirma que producirá hasta 884 CV y 900 Nm de par, y que competirá con el Porsche Panamera y el Mercedes-Benz EQS. En el interior, se utilizarán materiales como paneles de fibra natural fabricados a partir de lino y tapicerías tejidas en 3D a partir de PET reciclado, como ya se ha visto en los modelos 3 y 4.
Porsche Boxster
Al igual que el Cayman eléctrico, el esperado Boxster EV se montará sobre la plataforma PPE del Grupo Volkswagen. Se espera que utilice una arquitectura eléctrica de 900 voltios para la recarga rápida, también ofrecerá suficiente potencia en carretera para igualar a sus predecesores de gasolina. Aunque los detalles son escasos, muchos sugieren que los precios empezarán en torno a los 80,000 dólares. Las filtraciones revelan que el Boxster EV tendrá el nuevo diseño de faros de Porsche, así como una distancia entre ejes alargada. Por último, en la parte trasera se aprecia una barra de luces LED de ancho completo, al igual que en los demás modelos totalmente eléctricos.
Modelo Q de Tesla
Después de que se especulara con la descontinuación del modelo compacto de Tesla; calificado por su propio CEO Elon Musk como un modelo «inútil» y apostara por el Cybercab, el Tesla de bajo costo parece regresa al ojo público. Incluso podría llegar a costar menos de 37,499 dólares. Los rumores son alimentados por informes que afirman que el nuevo modelo se discutió en una reunión entre el jefe de relaciones con los inversionistas de Tesla y el Deutsche Bank. Un periodista del Wall Street Journal aseguró tener una copia del informe de la reunión, donde se expresa que el VE se apodará Model Q y se lanzará en la primera mitad de 2025.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.