• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Ola de calor y de cortes de luz, un colapso anunciado | Desde la noche del miércoles y durante todo el jueves, el AMBA penó por falta de electricidad



Con la ola de calor vino la ola de cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero también en Rosario y ciudades cercanas. «El gobierno perdió un año en una disputa para ver quién hacía negocios en el sector energético y no le dieron importancia a lo que, desde la Defensoría del Pueblo, se advirtió lo que pasaría en los primeros días de la ola de calor», dijo. este jueves. a la AM 750 el defensor del Pueblo adjunto de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello. No muy lejos de lo expresado por el funcionario del Defensor del Pueblo, lo que finalmente quedó fue la imagen del Gobierno enviando a sus portavoces a informar que el Ejecutivo estaba «acelerando los tiempos» para concretar las importaciones de suministro eléctrico para evitar un colapso anunciado.

Ya el miércoles, el AMBA había superado los 70.000 usuarios (cuentahabientes, es decir, solo una parte del total de la población afectada) fuera de servicio, según datos correspondientes a Edenor y Edesur, publicados en el Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE). Pero se esperaba que la temperatura en el área metropolitana aumentara el jueves, lo que efectivamente sucedió.

Para este jueves se temía lo peor, aunque la distribuidora Edesur intentó calmar un poco los ánimos explicando que el conflicto con el suministro del miércoles se debió a un hecho puntual que estaba en proceso de solución. Sin mencionarlo, lo que intentaban transmitir es que los 70.000 usuarios sin servicio la noche del miércoles no fueron el punto inicial del colapso del sistema que se temía para este jueves.

«Anoche se produjo un incendio en un túnel de cable de media tensión en la zona de Parque Avellaneda. Una vez extinguido el incendio, nuestro personal técnico inició las tareas de verificación de daños desde primeras horas de la mañana», informó la empresa en su cuenta oficial. . Empresa Edesur a las 7.59 horas de este jueves.

«Esto permitió restablecer el servicio a parte de las víctimas y reducir el número de clientes afectados por este incidente a 35.900. Seguimos trabajando. Seguimos en contacto», añadió.

«Se revisaron los cables y devolvimos el servicio a los que ya estaban en buen estado. Esto redujo el número de clientes afectados a 10.000», informó la empresa pasado el mediodía. «Nuestros equipos técnicos están trabajando en el área de #VillaLugano y los barrios afectados por el inicio del incendio anoche en la zona de Parque Avellaneda”, fue la última información brindada sobre el tema a través del mismo canal, a las 15.36 de este jueves.

Las cifras proporcionadas por el ENRE en ese momento, cuando la temperatura superaba los 33 grados en el AMBA, fueron que el número de usuarios sin servicio en la zona superaba los 39 mil, de los cuales 8.300 pertenecían a Edenor y unos 30.800 a Edesur. Si los usuarios afectados por el incidente del Parque Avellaneda se habían reducido a 10 mil, significa que Edesur ya había sumado otros 20 mil a las víctimas del apagón, por causas distintas al inicio de un incendio en los cables la noche anterior.

En este caso, está claro que no se trata de accidentes sino de la incapacidad del sistema, por falta de las inversiones necesarias, para hacer frente al aumento de la demanda en los días de altas temperaturas (aunque buena parte de la población se encuentra en vacaciones fuera de la zona).

El problema es tan evidentemente estructural que con el paso de las horas, y con la temperatura bajando al caer la noche, persistió el problema de falta de suministro en amplias zonas: a las 21.20 de este jueves, el ENRE informó que 36.100 usuarios se encontraban sin servicio. , de los cuales 4.100 pertenecen a Edenor y 32.000 a Edesur. En el caso de este último, tenía entonces fuera de servicio 1.200 usuarios más que a las 15.20 horas de este jueves.

Con evidente retraso respecto de una situación que ya se preveía hace varios meses, el Ministerio de Energía informó que ejecutará «un plan de contingencia» para mitigar los cortes de energía, que prevé negociaciones con Brasil y Uruguay para incrementar la importación de electricidad. suministrar. Esta política de integración tuvo un enorme impulso durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero luego fue desatendida y, en el caso del gobierno de MIlei, fue directamente desestimada en el entendido de que eran temas que debían dejarse en manos privadas, sin intervención. de los Estados Unidos.

El calor del verano le hizo cambiar de opinión. Los acuerdos que ahora busca cerrar el Ejecutivo nacional proyectan el aporte de unos 2.200 MW que podrían llegar a través de la frontera desde Brasil. Por su parte, se espera la llegada de unos 400 MW adicionales desde Uruguay, según la información proporcionada por el portal Infobae.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x