• Sáb. Abr 19th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Caputo avisó que la salida del cepo sigue lejos | En plena negociación y ante las presiones del FMI para liberar nuevos fondos

PorPágina/12

Ene 23, 2025 #Economía



En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los rumores surgidos en los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo que salir a aclarar que la salida de la trampa cambiaria aún está lejana. En su cuenta en la red social

«Queridos amigos, dejaremos las restricciones cambiarias cuando se cumplan las 3 condiciones que hemos propuesto, como siempre lo hemos dicho con el presidente. No es una cuestión de fechas», escribió el titular del Palacio del Tesoro en su cuenta. «INCÓGNITA».
En medio de las negociaciones con el FMI, Caputo sostuvo que «el programa económico seguirá siendo el que propone la Argentina».

«Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y está dispuesto a seguir apoyándolo», concluyó el ministro.
De esta manera, Caputo salió a desactivar algunas versiones que mencionaban una salida inmediata del cepo en función del canje de deuda que está en marcha y un inminente acuerdo con el FMI.

Según dijo Caputo, las tres condiciones para que se abra el cepo son las siguientes:

* Que la inflación caiga por debajo del 2,5% para activar la reducción del tipo de cambio móvil al 1%, lo que sucederá a partir del 1 de febrero.
* Que la base monetaria tradicional (cantidad de dinero en circulación) coincida con la base monetaria amplia (que suma los billetes emitidos por la autoridad monetaria). Según los analistas, la base monetaria se mantiene constante desde hace varios meses.
* Que se resuelva el stock de deuda del Banco Central, lo que podría lograrse con los dólares que proporciona el nuevo acuerdo con el FMI.

En una entrevista que ofreció ayer a la agencia Bloomberg, el presidente Javier Milei dijo que el cepo es una herramienta «aberrante» que eliminará lo antes posible.

¿Qué pasa con el FMI?

La situación del cepo se da justo cuando el Gobierno transita el segundo día de reuniones con el FMI en Buenos Aires, en busca de un nuevo acuerdo que incluya el desembolso de nuevos fondos. La misión está comandada por el venezolano Luis Cubeddu y un grupo de técnicos que deberán presentar un informe al Estado Mayor para luego intentar cerrar un acuerdo concreto.

Al inicio de las conversaciones, como confirmó en su momento el propio ministro Caputo, la idea oficial era llegar al cuarto mes del año con dinero nuevo del FMI en las arcas del BCRA. Pero ahora parecen haber dudas, dado que la decisión de bajar las retenciones al campo hasta finales de junio parece indicar que el Gobierno no está seguro de disponer, antes de esa fecha, de las divisas del organismo internacional.

El entorno de Caputo espera que la negociación concluya con al menos 11 mil millones de dólares frescos, lo que permitirá al Gobierno no sólo pensar en abrir el cepo, sino también en controlar posibles corridas en un año electoral. El tema de fondo sigue siendo que el organismo exige una unificación cambiaria previa para dar el dinero, algo que el Gobierno busca evitar, no sólo por la cuestión política de las elecciones, sino porque el dólar intervenido es el corazón de la política de desinflación.

Por ahora, Milei tiene a su favor las señales políticas provenientes de Estados Unidos: la elección de Trump y el gesto de elogio del ajuste social realizado por la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. No parece mucho para sus intenciones, pero todavía falta el dinero.

2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x