• Lun. Mar 24th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Crisis en Vicentin: pagò sòlo el 30% de los sueldos | Los productores no le entregan granos porque desconfiàn de su continuidad

PorRaúl Dellatorre

Mar 10, 2025 #Vicentín



El cereal del vicentín, incluso en la convocatoria de acreedores, ordenó el lunes que pague solo el 30 por ciento del salario de febrero a casi mil empleados, sin definir de qué manera o cuánto pagará el resto. La situación financiera crítica de la compañía, que se declaró en incumplimiento en diciembre de 2019 después de un proceso de vaciado escandaloso, se vio agravada en las últimas semanas debido a la creciente desconfianza que existe entre los productores de granos en el futuro.

La operación habitual de la planta es recibir los granos del productor, procesarlo para convertirlo en aceite, harina u otros derivados, luego exportarlo y, luego, pagar al productor. «En la situación actual, nadie te da una bolsa de granos», comentó una fuente con un pasado en la compañía.

Precisamente, esta modalidad operativa es lo que causó que, en el momento de estar en la competencia de los acreedores, la gran mayoría de estos eran productores en el área (provincias de Santa Fe y entre ríos, principalmente). Las dificultades que está pasando Vicentin ya se habían derivado, a principios de año, en una situación de ahogamiento financiero que lo puso al límite del recorte de suministro elèlectric debido a la falta de pago de facturas. Pero la situación se superó a través de una contribución de los fondos de las tres compañías interesadas en mantener el complejo industrial: la Asociación de Cooperativas Agrícolas (ACA), Bunge y Viterra.

Viterra, en la práctica, es el que tiene el control operativo de la planta. Aquí y Bunge (este último, como coleccionista de los granos de los productores que generalmente venden su producción) vienen en los últimos meses actuando como los únicos proveedores de granos que alimentan el molido y el Aplastante (extrusión) para producir harinas y aceites. Pero lo hacen a través de la modalidad de producción Al fazón: Vicentin se le paga el valor del procesamiento, pero el producto final para exportar es propiedad de quienes entregaron los granos. Entonces, Vicentin (sin capacidad financiera para comprar el grano) tiene como su tipo de pago del trabajo de la planta.

Agotó la posibilidad de que los productores individuales entreguen su producción (para la situación de desconfianza antes mencionada), contratos Al fazón Eran casi como sus únicos ingresos de los ingresos. Pero la mayoría de los contratos que derrotaron entre enero y febrero no fueron renovados por ACA y Bunge con Vicentin. Estas compañías tampoco estarían dispuestas a hacer nuevas contribuciones de fondos, después del fallo reciente de la Corte Suprema de Santa Fe, declarando «la propuesta de pago de bancarrota a los acreedores» inconstitucionales. Aunque Vicentin recurrió al fallo, la situación actual frustró la venta parcial de la Compañía prevista en el mismo acuerdo.

Los beneficiarios de esta venta fueron, precisamente, Vitaler, Bunge y ACA. Si el proceso judicial no se desató, lo que parece poco probable por el momento, al menos bunge y aquí no estarían dispuestos a continuar arriesgando su propia capital en el proyecto, anticipan.

Este martes se convoca una audiencia de conciliación en la cartera laboral nacional, de la cual participarán los sindicatos de petróleo y petróleo locales (de San Lorenzo y Reconquista, localidades de Santa Fe) y la Federación de Aceites, que Daniel Yofra lidera. ´

En el lado de la Unión, no hay muchas expectativas de una mejora en la propuesta del empleador, ya que la situación de crisis que se manifiesta se utilizaría para presionar a Santa Fe Justice, responsable de bloquear una salida. Se busca que el Tribunal Provincial revele su posición y apruebe el acuerdo con los acreedores (lo que perjudica fundamentalmente el banco nacido y firmas de firma media). Si el reclamo no prospera, las autoridades del vicentín aumentarán una nueva apelación, esta vez ante la Corte Suprema de la Nación.

(Tagstotranslate) Economía

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x