• Lun. Mar 24th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Lunes negro para el mercado | Fuerte caídas en Wall Street e incertidumbre local



El Las acciones argentinas sufrieron un fuerte otoño este lunescon víctimas de hasta 11.1 por ciento en el mercado local y un revés significativo en Wall Street. El índice de mervicio, medido en dólares, alcanzó su nivel más bajo desde noviembre de 2024, en un contexto de incertidumbre global marcada por la guerra comercial desatada por Donald Trump y las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. El Blue Dollar rebotó 1225 pesos y la brecha es más del 15 por ciento.

Este lunes, Merval cayó 5.5 por ciento Y entre las acciones más afectadas se encontraban Transener (-11.1 por ciento), Edenor (-9.4 por ciento) y Grupo Supervielle (-7,5). También registraron pérdidas significativas BBVA Banco (-7.2 por ciento), metrogas (-6.9 por ciento), North Gas Transporter (-6) y Grupo Financiero Galicia (-5,5).

En Wall Street, los documentos argentinos también mostraron números rojos, con Edenor liderando las víctimas (-10.5 por ciento), seguidas de Banco Supervielle (-9.5 por ciento), BBVA (-8,4), Globant (-6,2) y Grupo Galicia financiera (-6,1).

El contexto económico sigue siendo frágil. En el segmento de renta fija, los dólares en dólares registraron víctimas de hasta 3.2 por ciento, con el Global 2046 como el más afectado. Mientras tanto, el riesgo del país aumentó 31 puntos básicos (+4.5 por ciento), llegando a 723 puntos.

El banco central cerró el día con una compra neta de 36 millones de dólares. Sin embargo, Las reservas internacionales Gross cayeron en 357 millones de dólares a 27,730 millonesEl nivel más bajo desde septiembre de 2024. Del consultor de LCG, advirtieron que «las dudas con respecto al ritmo de los asentamientos agrícolas» comienzan a unirse, lo que genera incertidumbre sobre la disponibilidad de monedas para mantener la estrategia de intercambio gubernamental del gobierno.

Colapso en Wall Street

Él El miedo a una recesión en los Estados Unidos causó un colapso de los mercados internacionales. En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq sufrió su peor caída diaria desde 2022, perdiendo el 4 por ciento, con disminuciones marcadas en Tesla (-15.4 por ciento), Nvidia (-5.1 por ciento), alfabeto (-4.4 por ciento) y objetivo (-4.4 por ciento). El Dow Jones produjo 2.1 por ciento y el S&P 500 cayó 2.7.

El índice VIX, que mide la volatilidad en Wall Street y se conoce como el «índice del miedo», aumentó un 24 por ciento a 29.03 puntos, lo que refleja el nerviosismo del mercado. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense cayeron con la expectativa de que la Reserva Federal reduce las tasas de interés para detener el impacto económico de la guerra comercial promovida por Trump.

(Tagstotranslate) Economía

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x