• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Ampliará la capacidad de extracción petrolera | Cuatro nuevas áreas concesionadas a YPF en Vaca Muerta

PorPágina/12

Mar 11, 2025



La compañía estatal YPF obtuvo cuatro nuevas concesiones para la explotación de petróleo y gas en Vaca Muerta y se consolida como el mayor productor de esquisto en uno de los depósitos poco convencionales más importantes del mundo, ubicados en Neuquén. El sector de hidrocarburos promueve la entrada de monedas y genera expectativas para el apoyo del equilibrio positivo en el equilibrio energético de Argentina, en la gestión libertaria. Sin embargo, no es suficiente equilibrar el desequilibrio de los pagos en el total producido por la apertura de importación.

El gobierno de Neuquino otorgó a YPF nuevos acuerdos en el sitio de petróleo «para fortalecer el suministro de energía y mejorar las exportaciones en el sector, con perforación de nuevos pozos y expansión de infraestructura», dijeron de la compañía.

Estos son los bloques La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena que consolidan el liderazgo de la firma de bandera en Vaca Muerta. «Nos permitirán aumentar la producción, especialmente del petróleo con enfoque en la exportación», dijo el CEO de YPF, Horacio Marín.

«El comienzo de los trabajos de la tubería Vaca Muerta Sur es la clave para acelerar estos desarrollos que nos permitirán generar una contribución importante de divisas», agregó.

Durante el año pasado, YPF creció un 26 por ciento anual en la producción de esquisto que promedió los 122,000 barriles por día, destacando los últimos meses de 2024 con 138,000 barriles por día. Mientras que las exportaciones de petróleo, principalmente a Chile, promediaron los 35,000 barriles por día el año pasado: un crecimiento del 174 por ciento en comparación con 2023.

La expropiación de la mayoría de los accionistas de YPF durante la segunda administración de Cristina Kirchner fue esencial para revertir la política de la compañía a favor de una estrategia corporativa global. En manos del estado, comenzó con la explotación de Vaca Muerta que estaba perfeccionando la eficiencia. Otra inversión central en el sector fue la construcción del oleoducto Nérstor Kirchner para garantizar el transporte de petróleo crudo.

El crecimiento en la producción de energía no se transfiere actualmente para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios o reducir el valor de las tasas, que en el proyecto contrario aumentan varios aumentos al año.

Saldo comercial

El equilibrio comercial de Argentina tiene como principal fuente de ingresos los productos básicos, especialmente los del sector de hidrocarburos que continúan generando expectativas positivas centradas en Vaca Muerta.

Según un informe privado, el aumento de los envíos en el extranjero del petróleo crudo de origen no convencional de Vaca Muerta mantendrá la tendencia al alza.

Con los datos del banco central y las proyecciones del saldo comercial hasta 2030, el documento del desarrollador de TBSA estima que las exportaciones del sector aumentarán de 10.400 millones de dólares en 2024 a 36.7 mil millones de dólares en 2030, «consolidando a Argentina como un proveedor clave en la región».

El desarrollo de trabajos de transporte de energía de energía cruda permitirá la colocación de mayores volúmenes de petróleo y gas en los mercados internacionales, considera el informe. Además, considera que «se espera una reducción progresiva de las importaciones de combustible, principalmente gas».

La Formación Vaca de Muerta ha estimado reservas de gas en 308 mil millones de metros cúbicos.

Los acuerdos alcanzados por YPF con el gobierno de Neuquén cubren la Angostura del Sur I y II. Ubicado dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta, se separan de la concesión de Loma la lata. El primero tiene 249 kilómetros cuadrados y el segundo 103.4.

Narambuena es un destacamento de Chihuido de la Sierra Negra, con 212.8 kilómetros cuadrados. Mientras que Aguada de la Arena es el cuarto, con una extensión de 111 kilómetros cuadrados.

(Tagstotranslate) Economía (T) Producción de petróleo y gas (T) YPF (T) Vaca Muerta

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x