• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Los analistas ven un alza en la inflación | Expectativas de mercado para febrero

PorMara Pedrazzoli

Mar 11, 2025



Las proyecciones de analistas privados sobre el camino de la inflación marcan una aceleración en febrero con respecto al mes anterior, lo que contradice el discurso oficial y podría poner en control la política de devaluación de intercambio que el gobierno lleva a cabo. De hecho, los analistas también previeron más devaluación en la última encuesta de expectativas Vis a vis El informe anterior. 2025 podría ser más desafiante en la macroeconomía para el gobierno.

Él Encuesta de expectativas del mercado (REM) Que el banco central elabora es un monitoreo sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos a corto y mediano plazo que hicieron unos cuarenta analistas locales e internacionales; Tales como consultores, centros de investigación, departamentos especializados de bancos, etc. Las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, el resultado principal del sector público nacional, etc. se alivian.

El último informe publicado el lunes pasado marcó un aumento en la expectativa de la inflación minorista para febrero que contradice la retórica del gobierno, lo que justificó la reducción de la tasa de devaluación oficial del febrero en la desaceleración inflacionaria que se reanudaría después del aumento de diciembre.

El REM señaló, en promedio, una inflación del 2.3 por ciento para febrero, mientras que en su informe anterior (enero) marcó el 2.1 por ciento. También se crecieron las bandas mínimas y máximas, con respecto a este informe: la inflación mínima proyectada pasó del 1.5 por ciento en enero al informe del 1.9 por ciento en febrero, y el máximo predicho pasó de 2.5 a 2.6 por ciento.

De esta manera, los analistas del mercado acuerdan que la inflación se acelerará en febrero con respecto a enero, al contrario del discurso oficial. Mientras tanto, Indec publicará el índice de precios al consumidor de febrero (IPC) este viernes 14 de marzo y la inflación podría exceder los datos de enero pasado que fueron 2.2 por ciento. Detrás de esta aceleración está el aumento en el precio de la carne, con aumentos entre 6 y 8 por ciento en febrero, según las diferentes consultores privados.

Ese aumento en el precio de la carne estacional conduciría a la inflación en el área más general de alimentos y bebidas por encima del rango del 3 por ciento en febrero y marzo, debido al arrastre estadístico y porque el precio de otros productos alimenticios también aumentó en el tercer mes (productos lácteos). La inflación en alimentos y bebidas promedió 1.5 por ciento en el último período de cuatro meses, según los datos INDC. Permaneció a raya como resultado de la caída en el consumo en los supermercados y la estabilidad del tipo de cambio.

El presidente Milei sostuvo a fines del año pasado que si la inflación general estaba en un promedio de 1.5 por ciento durante un trimestre, desarmaría las «acciones». Mientras, si la inflación solo se ralentizara, reduciría el ritmo de la devaluación oficial. Este último ocurrió (2 a 1 por ciento mensual) desde febrero.

Otro pronóstico del REM que también contradice el discurso oficial: el tipo de cambio oficial para los próximos 12 meses pasó de 1,256 pesos en enero a 1.302 Pesos en el último de febrero.

Otras variables importantes que transmiten el REM mostraron una mejora en las expectativas, a diferencia del caso de la inflación. En cuanto al PIB, la proyección de crecimiento para este año pasó de 4.6 por ciento según el informe de enero al 4.8 por ciento en el último, publicada el lunes. Mientras tanto, la tasa de interés disminuyó ligeramente durante los próximos 12 meses: se ubicará en 22.11 por ciento de acuerdo con las estimaciones promedio de febrero versus 22,39 según la encuesta de enero.

(Tagstotranslate) Economía

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x