• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Retornó la inflación en el Mercado Central | Fuerte aumento del precio de las hortalizas en febrero



En febrero, los supermercados mostraron un aumento en los precios actuales promedio de un conjunto de 6 especies de vegetales del 31,6 por ciento en comparación con enero. La batata, el tomate y la lechuga aumentaron sus precios en 1.9, 33.0 y 105.6 por ciento respectivamente. En contraste, el PAPA redujo su precio a 21.3, la calabaza a 16.7 y la cebolla, al 11.6 por ciento. Esto se estimó mediante un informe de deformación sobre la variación en los precios de frutas y verduras en el mercado central de Buenos Aires y en las grandes cadenas de supermercados.

El documento mencionó que la brecha entre los precios de las verduras en el mercado central y los supermercados, en febrero, fue del 139.8 por ciento, registrando un aumento en relación con el mes anterior de 22.8 puntos porcentuales.

«El objetivo de este informe es monitorear los precios principales de las verduras y las frutas en el mes de febrero de 2025 y abordar analíticamente las razones de sus variaciones en la coyuntura actual», dijo el informe de tensión.

Se agregó que a nivel metodológico «las verduras y las frutas representan una buena parte del consumo de la canasta de los argentinos. La incidencia de la primera en el índice de precios al consumidor alcanza el 2.2 por ciento en la región Gran Buenos Aires y alcanza hasta 3.6 por ciento en las regiones del país noreste y noreste del país».

Al mismo tiempo, se indicó que la incidencia de frutas es del 1.3 por ciento en la región del Gran Buenos Aires y 1.5 por ciento en el noreste y noroeste del país. El IPC-Indec incluye dentro de la división de alimentos y no alcohólicos los vegetales, tubérculos y legumbres (VTL) y frutas. El segmento VTL agrupa seis verduras: batata, cebolla, lechuga, papa, tomate y calabaza, además de tomates enlatados y guisantes empapados.

El documento indicaba que «se consideraba una muestra de la especie incluida en VTL que, en conjunto, representa el 75.3 por ciento del volumen de comercialización del mercado central de Buenos Aires (MCBA): Papa (38.0 por ciento), tomate (13.0 por ciento), Zapallo (7.0 por ciento), Onión (13.0 por ciento), Letros (3.0) y Satatina (1,3)». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.

(Tagstotranslate) Economía

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x