• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Cambios en el trabajo | Difusión de la Inteligencia Artificial

PorMara Pedrazzoli

Mar 13, 2025



El 55 por ciento de los trabajadores ya incorporaron inteligencia artificial (IA) en sus tareas diarias, y entre sus principales beneficios, los ahorros de tiempo y qué tareas son. El uso de IA creció 24 puntos porcentuales en comparación con 2024, según un estudio privado.

Sobre el temor extendido de reemplazar las tareas humanas, casi 7 de cada 10 especialistas encuestados creen que reemplazará los perfiles laborales. Sin embargo, la IA aún no está tan extendida: las posiciones más afectadas por la competencia con estas tecnologías son el servicio al cliente y el análisis de datos (con un reemplazo de personal del 19 por ciento), y son seguidas por la administración, el reclutamiento y la selección de personal, y los editores y editores.

En Argentina, el 55 por ciento de los trabajadores usan inteligencia artificial en sus tareas diarias, un aumento de 24 puntos porcentuales en comparación con 2024, cuando el 31 por ciento afirmó usarla. Los datos surgen del último estudio En el trabajo de Bumeran, las principales búsquedas de empleo en América Latina.

En la comparación regional, Perú lidera el uso de la IA en el trabajo, con el 57 por ciento de los trabajadores que lo incorporan a sus actividades, mientras que Argentina y Chile comparten el segundo lugar, tanto con el 55 por ciento y por debajo del promedio de esos países son Panamá (donde el 40 por ciento emplea) y Ecuador (con 39 por ciento).

Sobre los beneficios de usar IA en el trabajo, el 60 por ciento de las personas trabajadoras consideran que ahorran tiempo, el 56 por ciento que acelera las tareas y el 49 por ciento que facilita el acceso rápido a la información; Entre otras ventajas mencionadas.

¿Cuáles son los mayores desafíos? El 55 por ciento indica que como el principal desafío de no depender completamente de la IA, el 40 por ciento destaca la importancia de mantener los criterios humanos en las tareas y el 37 por ciento menciona que los equipos entienden y saben cómo usar IA; entre otros.

Y que son ¿Desventajas del uso de inteligencia artificial en tareas laborales? La dependencia de la IA fue identificada por el 48 por ciento de los casos, errores debido a la falta de información para el 39 por ciento, la falta de empatía e intuición humana debido al 36 por ciento.

Por su parte, aquellos que dijeron que no incorporaron al trabajo, expresaron que no lo hicieron porque no saben cómo usarlo en el 47 por ciento de los casos.

En Argentina, si las respuestas se analizan teniendo en cuenta el género, el 55 por ciento de los que dijeron que usan el trabajo identificado como hombres, 39 por ciento como mujeres y 6 por ciento con otro género. Con respecto a la edad, el 60 por ciento de los que usan inteligencia artificial en el trabajo tienen entre 31 y 50 años, y el 27 por ciento tiene 51 o más.

(Tagstotranslate) Economía

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x