• Lun. Mar 24th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

La industria, al 55 por ciento en enero | Leve mejora interanual en el uso de la capacidad instalada

PorPágina/12

Mar 13, 2025



El Uso de la capacidad instalada en la industria Fue 55% durante enero, un nivel ligeramente más alto que el mismo mes del año pasado, cuando fue del 54.6%, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), basada en una encuesta entre 600 y 700 empresas.

Entre los elementos que se posicionaron mejor se encuentran aquellos vinculados a recursos energéticos y alimentos, mientras que los más complicados incluyen textiles y automotriz.

Los datos que muestran una ligera tendencia positiva resultan de la comparación entre el primer mes de 2025 con enero de 2024, apenas asumieron la gestión de Javier Milei, quien decidió en ese momento la devaluación de la moneda nacional en más del 50 por ciento. También comenzó la implementación de otras medidas restrictivas de actividad económica en el marco del «Plan Plan».

La mayoría de las estadísticas que cubren ese período comenzaron a registrar indicadores ascendentes, en proporciones relativas. Sin embargo, Cuando la relación es contra 2023, los números vinculados a la producción y el empleo continúan muy por debajo.

Por sector

Los sectores con el mayor uso de la capacidad instalada fueron la refinación de petróleo (84.6%), papel y cartón (67.3%), sustancias y productos químicos (66.0%), productos alimenticios y bebidas (61.0%) e industrias metálicas básicas (59.3%).

En contraste, entre los que les dieron menos uso, se incluyeron productos textiles (33.9%), se incluyeron la industria automotriz (34.8%) y el trabajo de metal.

En la comparación con diciembre de 2024, cuando el uso de la capacidad instalada fue del 56.7%, hay una caída de 1.7 puntos porcentuales. Esta disminución se explica, en parte, por la más mínima actividad en el segmento. Productos de alimentos y bebidasque pasó del 65.9% en diciembre al 61% en enero, y en sustancias y productos químicos, que se redujo del 64 al 66%. También hubo una disminución en las industrias básicas de metales, que disminuyeron de 52.4 a 59.3 por ciento.

Los principales incidentes positivos En la relación interanual, se registraron en la producción de sustancias y productos químicos, que pasaron de 57.1 por ciento a 66.0 por ciento, impulsado por una mayor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos. El sector de alimentos y productos para beber, al mismo tiempo, alcanzó el 61.0 por ciento en enero en comparación con el 57.7 por ciento del año anterior, debido a una mayor molienda de semillas oleaginosas.

Por otro lado, las industrias básicas de metal experimentaron la caída principal, con un nivel de uso del 59.3 por ciento, muy por debajo del 76.3 por ciento registrado en enero de 2024.

Según los datos de la Cámara de Acero Argentino (CAA), la producción de acero en bruto en el mes analizado mostró una caída de un año de 26.5 por ciento. La entidad comercial mantiene la Preocupación por las medidas arancelarias para los productos, que el gobierno de Donald Trump implementó en los Estados UnidosEn un contexto de fuerte retracción de la actividad en Argentina.

«La CAA confía en que el gobierno puede establecer un canal de diálogo que nos permite revertir la medida, favoreciendo la complementariedad productiva entre la industria del acero de ambos países. Esto traería beneficios tanto para sus economías como para el sector privado, los trabajadores y toda la cadena de valor de acero», dijo en un comunicado reciente.

(Tagstotranslate) Economía

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x