Durante febrero, en la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), las familias compuestas por dos adultos y dos menores necesitaban ingresos de al menos 581,583 pesos para no ser indigentes, de 1.089,146 pesos no entrar en la pobreza y de 1.713,065 pesos mínimo a considerar de clase mediaSegún las estimaciones del Instituto de Estadísticas y Censo de Buenos Aires (IDECBA). La canasta básica de alimentos aumentó casi un 3 por ciento y estaba por encima de la inflación en el mismo período.
El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de pobreza e indigencia en los barrios de Buenos Aires aumentó a 2.97 por ciento y Excedieron el índice de precios al consumidorque en el segundo mes del año fue del 2.1 por ciento.
La canasta de alimentos básica (CBA), que define el umbral de indigencia, Subió un 2,97 por ciento en febrero. Mientras que la canasta básica total (TCC), que mide la pobreza, creció 2.28 por ciento en el mismo período.
En la comparación interanual, el organismo estadístico de la ciudad dijo que la línea de pobreza Pasó de 684,115 pesos en 2024 a 1,089,146 pesos En febrero.
La línea de indigencia, por otro lado, avanzó de 402,752 pesos a 581,583 pesos en un año.
Para una familia al estrato «No es pobre vulnerable»Es decir, los hogares cuyo ingreso mensual total es al menos la TCC y no alcanza la canasta total (CT), tuvieron que registrar ingresos entre 1,089,146.21 y 1.370,452.76 pesos, en febrero.
En el caso de «Sector medio frágil» -Hogares cuyo ingreso mensual total es al menos la CT y no alcanza 1.25 veces la TC de las canastas de consumo: una familia Buenos Aires especificada entre 1.370.452.77 y 1.713,065.95 pesos por mes.
Los hogares de «clase media» Requerían de 1.713.065.96 a 5,481,811.07 pesos en el segundo mes del año y el «Sector listo» de 5,481,811.08 pesos en adelante.
CT para un adultos mayorestanto económicamente inactivos como los propietarios de la casa, se ubicó en 715,922 pesos.
La inflación en CABA acumula un aumento del 79.4 por ciento en el último año y en el período de dos meses de enero-febrero alcanzó el 5.3 por ciento, según Idecba.
(Tagstotranslate) Economía