• Sáb. Abr 19th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Deportaciones y aranceles: la doble ofensiva de Trump contra Venezuela | El gobierno de Maduro denunció una «cacería de brujas» contra sus migrantes



El gobierno de Venezuela denunció el lunes una «caza de brujas» contra los migrantes venezolanos en los Estados Unidosdespués La deportación de más de 200 de sus ciudadanos a El Salvadoren medio de la reanudación de Repateros. La medida, que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se basa en una ley de guerra de 1789, se suma a la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a los países que compran petróleo o gas de Venezuela, lo que las autoridades venezolanas consideran una «guerra económica» contra ellos.

«Hay una cacería, como se dijo antes, de brujas contra los venezolanos en general. Comience con el niño que tiene tatuajes, con el niño Morenito, pero se extiende a todos«Dijo ministro de comunicación venezolana, Freddy ñáñezDurante un acto en Caracas en apoyo de los inmigrantes deportados. Según el funcionario, hay venezolanos que, a pesar de estar «viviendo legalmente en los Estados Unidos» y que tienen un empleo estable, «no abandonan su hogar ya que están en un estado de terror y pánico por la persecución».

«Un acto de crueldad e injusticia»

Caracas y Washington reanudaron los vuelos de repatriación, con un primer grupo de 199 venezolanos que llegaron a MaiquetíaLa madrugada del lunes en un avión desde Honduras, donde los habían enviado después de ser deportados por los Estados Unidos. Se suman a los 919 ciudadanos venezolanos que regresaron en cuatro vuelos desde febrero. La reanudación de vuelos, anunciado el sábado, ocurre en medio de las acusaciones mutuas entre ambos gobiernos sobre el incumplimiento del acuerdo migratorio alcanzado en enero.

«Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas», confirmó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, del aeropuerto. El funcionario recordó que este es el cuarto vuelo con deportados de los Estados Unidos: los dos primeros dejaron a El Paso, Texas, el 10 de febrero, seguido de otro con 177 venezolanos que habían sido retenidos en la prisión de Guantánamo y luego repatriados a través de Honduras. «Esperamos que la próxima llamada estadounidense sea anunciar el lanzamiento de aquellos que son secuestrados en El Salvador», dijo Cabello.

Maduro describió como un «secuestro cruel e indignante» la deportación de 250 venezolanos a El Salvadordonde fueron encarcelados bajo sospecha de pertenecer al cartel El Tren de Aragua. «Las acciones de los gobiernos de los Estados Unidos y El Salvador contra nuestros jóvenes trabajadores constituyen un acto de crueldad e injusticia, un secuestro cruel e escandaloso. De Venezuela, exigimos que el gobierno de los Estados Unidos cesa la persecución y la violación de los derechos de los migrantes venezolanos», publicó en sus redes sociales.

Esto, según Freddy ñáñezes una consecuencia de lo que llamó Un «decreto de guerra que Donald Trump ha firmado contra Venezuela»Refiriéndose a la invocación de la ley de enemigos extranjeros, cuya última aplicación fue para la organización de campos de concentración para prisioneros japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, lo que resultó en «el secuestro y la violación de todos los derechos humanos de los venezolanos». Incluso la jueza federal Patricia Millett, nombrada por el presidente demócrata Barack Obama, dijo que «los nazis recibieron un mejor tratamiento bajo la ley de enemigos extranjeros» porque tenían derecho a «audiencias» antes de ser deportados.

El acuerdo de Trump con Bukele

Los deportados fueron retenidos en el Centro de Confinamiento de Terrorismo Salvadora, en un acuerdo por el cual el gobierno de Nayib Bikele habría recibido seis millones de dólares de Washington Arrestar a 300 prisioneros por un año. «Se vendieron sin juicio previo, sin derecho a la defensa», dijo ñáñez, quien dijo que Bukele «es simplemente un accidente de política» y que un modelo de represión similar al aplicado contra los venezolanos donde «pobres, trabajadores y disidentes» se aplican la «ley de hierro» impuesta en El Salvador.

Trump, por otro lado, defendió la deportación masiva asegurando que los migrantes fueran sometidos a un proceso de verificación «riguroso» para determinar su relación con las organizaciones penales. El gobierno republicano anunció el 21 de marzo la revocación del estado de inmigración de aproximadamente 532 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que habían llegado a los Estados Unidos bajo un programa promovido por el gobierno de Biden. Una vez que se haya publicado la orden en el registro federal, estos migrantes perderán su protección legal en 30 días. Cabello estimó que alrededor de 155 mil venezolanos se verán afectados por la medida.

La guerra económica contra Venezuela

En paralelo con deportaciones, Trump anunció el lunes la imposición de una tarifa del 25 por ciento a los países que compran petróleo o gas de Venezuela.Argumentando que el país era «muy hostil» hacia los Estados Unidos. y eso ha enviado «decenas de miles de delincuentes de alto nivel» al territorio de los Estados Unidos. China e India se encuentran entre los principales compradores de petróleo venezolanoPero la amenaza de Trump no discrimina de acuerdo con el volumen de compra, también afecta a otros países como España, donde opera la compañía petrolera Repsol.

«Todas las naciones que compran petróleo y gas a Venezuela deben pagar un arancel del 25 por ciento a los Estados Unidos», publicó el republicano en su plataforma de verdad social. Trump dijo que entre los migrantes enviados a los Estados Unidos se encuentra la banda criminal Train de Aragua, recientemente designada como «organización terrorista extranjera» por la justicia de los Estados Unidos. «Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea!» Trump agregó.

La administración de Maduro respondió a través de una declaración de que «Venezuela ejercerá todas las acciones relevantes ante las organizaciones internacionales para hacer cumplir sus derechos y denunciar esta nueva violación de la Orden Económica Mundial». En opinión del país del Caribe, la decisión de Trump «viola flagrantemente las normas del comercio internacional», es «arbitraria, ilegal y desesperada» y, además «, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas» por los Estados Unidos contra Venezuela.

«Hoy, esa misma estrategia fallida tiene como objetivo volver a emitirse con medidas coercitivas que buscan socavar el desarrollo de nuestra nación», dice el comunicado. A pesar de esto, agregó, Venezuela «avanza en su ruta de crecimiento y prosperidad, junto con una ciudad que se ha resistido a la dignidad y derrotó a cada intento de someterse promovido por los extremistas habituales».

Se extiende la licencia de Chevron

El deterioro de las relaciones entre Caracas y Washington ya había tenido consecuencias económicas. En las últimas semanas, en descontento con el ritmo de las repatriaciones venezolanas, Trump revocó la licencia que permitió a la compañía petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, ordenando cerrar sus operaciones en el país antes del 3 de abril.

Este lunes Trump anunció su decisión de prolongar la fecha límite para que la compañía petrolera liquide sus operaciones en el país hasta el 27 de mayo.según lo informado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros. La nueva licencia impone restricciones a Chevron, la única compañía petrolera estadounidense en Venezuela. La empresa No podrá pagar «impuestos o regalías al gobierno de Venezuela»ni dividendos a Petroleos de Venezuela (PDVSA) o cualquier empresa en la que tenga una participación igual o mayor al 50 por ciento.

La venta de petróleo venezolano «también está prohibida a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos» y realice transacciones con empresas controladas por compañías rusas o personas sancionadas por Washington. Venezuela es el tercer proveedor de petróleo de los Estados Unidoscon una producción de 296 mil barriles por día en diciembre de 2024, según la Administración de Información de Energía (EIA).

Las relaciones entre Caracas y Washington se rompieron en 2019, durante el primer mandato de Trump. Con su sucesor, el demócrata Joe Biden, Maduro, mantuvo diálogos esporádicos en torno a las elecciones presidenciales en julio pasado, que Estados Unidos describió como fraudulento. Tanto Trump como Biden apoyan al oponente Edmundo González Urrutia, quien se proclamó ganando las elecciones y asistió a la investidura de Trump el 20 de enero.

(Tagstotranslate) El mundo

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x